sábado, 31 de agosto de 2013


¿De dónde vienen y a dónde van los Maestros mexicanos?

La formación docente en México



Durante más de un siglo la formación docente en México se ha ido transformando a través de los diversos acontecimientos históricos y de las políticas públicas impuestas por presidentes, secretarios de educación, sindicalistas y profesores, pasando de ser un oficio a una profesión. Es por esto que se ha tratado de hacer un esfuerzo por mostrar los procesos vividos dividiéndolos en: Formación docente en el México Independiente; Profesionalizado al magisterio (1969 -1989), Fortaleciendo las Escuelas Normales; Plan de estudios 2012; y finalmente Perspectiva del siglo XXI.



Durante la última década, los maestros mexicanos han sido objeto de múltiples críticas respecto a su desempeño dentro y fuera del aula, pues los resultados de las pruebas realizadas como ENLACE y PISA en alumnos de las escuelas públicas –y privadas- de la Educación Básica –pre-primaria, primaria y secundaria- han puesto al descubierto un deficiente grado de conocimientos colocando al gremio magisterial en una posición nada favorable.



Además es importante destacar la influencia de las políticas educativas implementadas en México y su influencia dentro del magisterio para constituirse como una profesión mediante las Escuelas Normales.





LA FORMACIÓN CONSTANTE EN LOS PROFESORES

Los profesores como todos, estamos dentro de un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, y por ello mismo al igual que los demás debemos de estar actualizados en la información.
Cabe mencionar que debido a nuestra función es mucho más necesario estar actualizados y en constante formación.
Somos facilitadores de conocimiento, y nadie no puede dar lo que no tiene. Además un buen profesor debe ser un ejemplo. Esto no solo refiriéndome al aspecto axiológico, sino al aspecto de la curiosidad por el obtener mayor conocimiento. Un profesor que busca prepararse constantemente será una motivación excelente para sus alumnos al ser coherente con su discurso de la necesidad de aprender.
Actualmente muchos profesores han olvidado eso y de ahí deviene la imagen tan degradada que existe del profesor, de personas sin preparación y mediocres, renuentes a los cambios y que buscan una situación de confort estática a nivel intelectual y formativo.



UNA DE LAS ENORMES NECESIDADES DE NUESTRA SOCIEDAD ES LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN DE NUESTROS ALUMNOS... 



EN OTROS PAÍSES, COMO EN EL NUESTRO, EXISTEN PROFESORES QUE ESCONDIDOS EN SU AFÁN DE REVOLUCIONARIOS Y REBELDES SE OLVIDAN QUE LA VERDADERA RESISTENCIA ES A PARTIR DE NUESTRA PROPIA EDUCACIÓN Y RESPETO POR LOS OTROS QUE SON EN GRAN PARTE ALUMNOS Y MAESTROS NUESTROS